PAULINE ROBERTS
vibráfono | batería | voz


NUEVAS MÚSICAS PARA VIBRÁFONO Y ELECTRÓNICA

Nuevas Músicas para Vibráfono y Electrónica es un proyecto solista de la percusionista y compositora Pauline Roberts, encargado con el apoyo de la Beca a la Creación (2019) del Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Impulsada por el deseo de expandir el repertorio para vibráfono solista en el ámbito de la percusión contemporánea, Pauline se propuso explorar los límites del instrumento y enriquecer su producción de nuevas partituras.
Junto a su propia obra original, el proyecto incluye piezas encargadas a Facundo Negri, Esteban Insinger y Evelyn Frosini, quienes desde su perspectiva aportan posibilidades sonoras únicas del vibráfono. Este proyecto cobra vida a través de la colaboración dinámica entre compositor y intérprete, incorporando elementos vocales e improvisatorios, lo que marca una diferencia significativa con el repertorio tradicional de percusión solista.
Con obras que oscilan entre 4 y 12 minutos de duración, el total ofrece aproximadamente 35 minutos de música. Desde un enfoque experimental pero profundamente expresivo, Nuevas Músicas para Vibráfono y Electrónica reimagina el vibráfono como una fuerza tanto percusiva como melódica, invitando al oyente a un viaje de movimiento, rico en texturas y en conexión emocional.
Tras haber interpretado este repertorio en escenarios internacionales—en Panamá, Argentina, Canadá, Australia y Estados Unidos—Pauline lo presenta ahora como su disco debut, disponible en todas las plataformas digitales a partir del 25 de febrero de 2025.
Para reforzar aún más la identidad argentina del proyecto, Pauline encargó a la artista Elena César la creación del arte de tapa, asegurando una estética visual en sintonía con la esencia del álbum.
Para más información o consultas sobre contrataciones, podés contactarnos a través de la sección de contacto de este sitio web o enviar un correo a paulialana@gmail.com.
SOBRE LAS OBRAS
18 de Diciembre - Pauline Roberts
18 de diciembre nace de la coincidencia única de que Argentina ganara la Copa del Mundo el día de mi cumpleaños. Vivir ese momento histórico ya instalada en Nueva York hizo que la celebración se mezclara con una profunda nostalgia. La pieza, una suerte de canción de cuna para los argentinos, fusiona voz cantada y vibráfono en un solo gesto acústico, mientras que la electrónica procesa sonidos de percusión orquestal, relatos del partido, reportajes argentinos y ecos de luchas feministas, junto con un texto hablado de mi autoría que refleja mis pensamientos sobre Argentina a la distancia. La intensidad y la lucha de ese partido me hicieron ver la perseverancia de los argentinos, una fuerza que también encontré en Nueva York. Por eso, mi relato es bilingüe, trazando un puente entre ambas ciudades.
Canción - Facundo Negri
Una canción es la cicatriz perenne del devenir cosmogónico. Imborrable en su profundidad. Dolorosa por momentos.
Ambigua en su huella que nos deja, aunque de una vez cala en el hueso y allí persiste. En los sueños. En la memoria. En lo que vendrá.
CANCION es nuestra forma de congelar en las incontables partículas de la existencia, nuestra historia. Depende de ustedes, oyentes, volverla a la vida. No nos olviden.
#Dedicada a los niños del mundo
Sonando - Elena César (Album Art)
Nací en una ciudad frente al mar. Cielo y horizonte marcarían mi destino de artista. Pero es en la gran ciudad -Buenos Aires, donde ahora vivo- que la añoranza daría firmeza a mis trazos. La búsqueda, repetición e insistencia. En mi trabajo hay atmósfera, vacíos o danza de olas. Me dejo llevar, la memoria compone, como una esencia distributiva que maneja mis manos cuando pinto o desgarro los papeles. Siempre. Siempre hay música y danza. En una soledad sonora.
Var. 366 - Esteban Insinger
Lo estático y la oscilación vibrante estructuran la pieza. Var.366 usa el vibrato como oxígeno para expandirse en el tiempo (cuerpo) y sobrevivir a la materia. Modifica sus relaciones (rítmicas) y multiplica sus duraciones. En su principio fue pieza para piano (https://insingermusicaldiary.bandcamp.com/track/14-sep-19) y su final es indeterminado.
Something Around - Evelyn Frosini
Esta pieza transforma el vibráfono en un hiper-instrumento, expandiendo sus resonancias más allá de su caja de resonancia física. La electrónica actúa como una prolongación del instrumento, extendiendo los ecos y entrelazando estelas sonoras que generan nuevas resonancias y sutiles batidos en el espacio.
El sonido se multiplica, se repliega y se disuelve, creando un paisaje envolvente en constante transformación. Su eco se expande, desdibujando la fuente sonora y dando la sensación de que el instrumento se despliega por todas partes, diluyendo los límites entre origen y atmósfera, entre materia y reflejo, y evocando la presencia de otras sonoridades flotando alrededor.
El título, Something Around, alude precisamente a esta sensación: una música que rodea al oyente, creando la ilusión de presencias difusas que emergen y se desvanecen en el espacio.


RECORRIDO DEL PROYECTO
01
Estreno: Recital de graduación de master de Pauline Roberts (MMPC- The New School), 11 de Mayo de 2023.

03
Gira Argentina:
El concierto completo se presentó en el Centro Cultural Borges (Buenos Aires) el 27 de agosto de 2023. Se contó con la presencia de los compositores Esteban Insinger y Facundo Negri.


02
”Canción” de Facundo Negri fue seleccionado para ser tocado en vivo en el Parsons Gala 2023, en Manhattan. (invitadxs especiales Olivier Rousteing, Naomi Campbell, Cara Delevigne, entre otros). 24 de Mayo de 2023


04
“Var. 366” de Esteban Insinger y “Canción” de Facundo negri de presentaron en una Masterclass del Conservatorio Julian Aguirre el 29 de Agosto de 2023.

05
”Canción” de Facundo Negri fue seleccionado para ser presentado en vivo bajo el “New Music Research” curado por Louise Devenish y Fabio Oliveira. Se presentó el 9 de Noviembre de 2023. PASIC es considerado como la convención más grande de percusión del mundo.
06
Gracias a la invitación del profesor Carlos Camacho, el concierto entero se presentó el 16 de febrero de 2024 como recital didáctico.


07
Nublu NYC:
22 de Mayo de 2024- Compartiendo la fecha con la banda de Dawn Drake.


08
Perth, Australia. Marimbafest organizado por Adam Tan.
Pauline formó parte del festival de placas más grande del hemisferio sur y presentó el disco, además de dar masterclases y ser jurado del concurso de marimba del festival. 30 de Junio al 7 de Julio 2024



09
Melbourne, Australia: Gracias a la invitación de Olivia Jones (ver colaboración previa aquí), el disco también fue tocado en el Museo Percy Grainger. 12 de Julio, 2024.

10
Album Recording; Brooklyn: Grabado por Santiago Herrera en Santiago Herrera studios. Además de los micrófonos de Santiago, los micrófonos de la campaña de Go Fund Me . 27 al 29 de Agosto, 2024.

COMPOSITORES

PAULINE ROBERTS-Compositora de18 de Diciembre
Pauline Roberts es percusionista, cantante y compositora radicada en Nueva York, transformando su formación clásica y jazz avant-garde en pop experimental. Nacida en Buenos Aires, fue la primera mujer en 18 años en graduarse en percusión de la Universidad Nacional de las Artes y más tarde obtuvo su maestría en Performer-Composer en The New School (NYC).
Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, encargó nuevas obras para vibráfono y electrónica, que dieron forma a su álbum debut, Nuevas Músicas Para Vibráfono y Electrónica, lanzado el 25 de febrero de 2025.
Pauline giró con su álbum y brindó masterclasses en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Panamá, Honduras, Perú y Australia, formando parte del cuerpo docente de Marimbafest 2024. También se presentó en PASIC 2023 y la Parsons Benefit Gala (2023), y estrenó una obra original en Sweetwater Studios. Fue finalista del concurso Hit Like a Girl en dos ocasiones y fue embajadora del concurso en LATAM. Participó en numerosas grabaciones, incluida la banda sonora de La Gran Seducción de Billy Martin.
Es la percusionista de The Furious Bongos, una banda en gira que interpreta la música de Frank Zappa y cuenta con Chad Wackerman—uno de los bateristas originales de Zappa—como invitado recurrente. Su interpretación de The Black Page #1 la llevó a una entrevista con el archivista de Frank Zappa. Entre otras colaboraciones, también es vibrafonista y timbalera suplente de Lulada Club, la banda de salsa femenina de Nueva York destacada en Rolling Stone.
Pauline es artista de Marimba One, BlueHaus Mallets y TRX Cymbals.

ESTEBAN INSINGER-Compositor de Var.366
Esteban Insinger (n. 1974), compositor y pianista, posee un título en composición. Sus obras han sido interpretadas en todo Estados Unidos, Europa y América Latina, fusionando un lenguaje tradicional con tecnología y técnicas del siglo XXI. Co-fundó Laptork, la primera orquesta de computadoras de Sudamérica. En 2009 comenzó su proyecto "Diario Musical", que consiste en componer una pieza para piano cada día. El "Diario" cuenta ahora con más de 5000 piezas que han sido interpretadas y transformadas por diferentes artistas alrededor del mundo.

EVELYN FROSINI-Compositora de Something Around
Evelyn Frosini (1983). Compositora y diseñadora de sonido italo-argentina
actualmente radicada en Ginebra, Suiza.
Su producción artística abarca composiciones de obras instrumentales, mixtas y acusmáticas, así como obras multimedia y diseño de sonido para audiovisual. Sus obras se han estrenado en numerosas salas de Latinoamérica y Europa.
Evelyn obtuvo su diploma de Maestría en Artes con especialización en composición multimedia en la Haute École de Musique de Genève (HEM). Es Licenciada en Composición por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y Diseñadora de Sonido por la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) en Buenos Aires, Argentina. Ha sido artista en residencia en estudios destacados como EMS – elektron musik studion (Estocolmo), LIPM (Buenos Aires), el Festival de Nueva Ópera
de Buenos Aires (FNOBA) y el Teatro Nacional Cervantes (Buenos Aires).
Ganadora del premio TRINAC-UNESCO (AR) en la categoría de Música Electroacústica en 2018 y receptora de la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes (AR) en el mismo año. También recibió una Mención Especial en el Ars Electronica Forum Wallis (Suiza). En 2021, ejerció como jurado en el festival Ung Nordisk Musik (UNM Suecia).
Sus obras han sido seleccionadas y programadas en los siguientes festivales: ISCM World Music Days 2019 (Estonia), BIFEM (Australia), MIXTUR (Barcelona), MUSLAB (México), Zéppelin (España), eviMus (Alemania), Matera Intermedia (Italia), Off Borders Festival (Grecia), OUA EMF (Japón), SPECTRA (Colombia), TACEC Generación (Argentina), Tehran International Contemporary Music Festival (Irán), ROSSROADS Festival (Austria),
entre otros.
Actualmente, lidera un proyecto de ensamble musical multimedia en el incubador PULSE HES en Ginebra, especializándose en colaboraciones en diversos proyectos europeos.
+ info: www.evelynfrosini.com

FACUNDO NEGRI-Compositor de Canción
Músico. Buenos Aires, 1990.
Es licenciado en composición con medios electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes. Estudió composición con Marcos Franciosi, Santiago Santero y dirección con Luis Nesa.
Su música ha sido programada en Suecia, Estados Unidos, Portugal, España, Hong Kong, Israel, Chile, Brasil y en los ciclos más prestigiosos de Argentina.
Obtuvo diversos premios, entre los que se destacan el Premio Nacional de Composición Juan Carlos Paz 2018, por su obra para orquesta sinfónica "Anoche volvió, una vez más, la sombra" y las mención por calidad artística en “Toru Takemitsu Composition Award 2019” y “Revolte II Kommas Ensemble Composition Award 2020”.
Sus composiciones han sido interpretadas por solistas nacionales e internacionales como Horacio Lavandera, Pauline Roberts, Santiago Kushnir, Ska Cuturrufo, Florencia Barrientos, Ignacio Corrales, Haydeé Schvartz entre otros.
Becado en 2019 por Mozarteum.para realizar un Master en “Performing Arts with Specialisation in Contemporary Performative Arts” de la Gottemburg University en Suecia.
Su catálogo de obras, publicada por Babel Scores, incluye piezas para ensamble de cámara, composiciones para intérprete solista, música para orquesta sinfónica, dos re-versiones de óperas de repertorio, un ballet, instalaciones para sitio específico y una serie de trabajos multimediales.
Como intérprete solista ha estrenado en latinoamérica obras de Michel Van der Aa, Viet Cuong, Robert Honstein, Michael Pisaro, Salvatore Sciarrino, Helmut Lachenmann, Gerard Grisey, György Ligeti, Bernd Alois Zimmermann, Peter Maxwell Daivies, entre otros.
Reside y trabaja como instrumentista, compositor y director musical en Buenos Aires. Actualmente es docente de la cátedra de Informática aplicada a la composición de la Universidad Nacional de Lanús.

ELENA CÉSAR-Artista de la tapa
Elena César (de Mar del Plata) Artista plástica y docente. En Buenos Aires asistió a los talleres de Tito Pérez, Victor Chab y Kenneth Kemble. Realizó clínica de obra con Laura Messing, Norberto Marcet, Lucía Warck Meister. En sus pinturas tempranas, el horizonte es protagonista casi absoluto. Participó de los Salones Manuel Belgrano, Premio Fortabat, Premio Fundación Deloitte, entre otros. Con el auspicio de Cancillería Argentina exhibe gran parte de su obra en Suiza. Luego de recorrer las costas del Mar del Norte, Bélgica y Holanda, aparecen los océanos. Extensas playas y cielos brumosos. En 2012/2014 expone en Buenos Aires, Art Palm Beach y MIA Art Gallery. Paralelo a la labor docente, trabaja experimentando con distintos materiales. En su afán por dismunuir la contaminación, utiliza papeles y envoltorios reciclados. Restos de antiguas pinturas. Sus collages proponen información, paso de la energía al acto, en un vibrante espacio de no tiempo.
Vive y trabaja en Buenos Aires.
https://ar.linkedin.com/in/elenacesar
ARTE DE TAPA

CRÉDITOS
Producción Ejecutiva: Pauline Roberts
Composiciones: Pauline Roberts - 18 de Diciembre; Facundo Negri - Canción; Esteban Insinger - Var.366; Evelyn Frosini - Something Around
Vibráfono y Voces: Pauline Roberts
Ingeniero de grabación: Santiago Herrera (Santiago Herrera Studios)
Mezcla y Masterización: Esteban Insinger
Arte de tapa: Elena César
Fotografía del arte de tapa: Malena Mastrangelo
Fotografía de la contratapa: Connor Gates
Diseño gráfico: Nancy Hu
Grabado como artista de Marimba One y BlueHaus Mallet Shop, usando un One Vibe de Marimba One y baquetas a medida de BlueHaus.
El apoyo para la creación de las obras fue posible gracias a la ‘Beca a la Creación’ del Fondo Nacional de las Artes (AR). Además, la producción y grabación del disco fue financiada gracias a la generosidad de los donantes de la campaña GoFundMe titulada ‘Help me launch my debut Solo Album: Nuevas Músicas Para Vibráfono y Electrónica’. Alexandra Sullivan, Justin Nurin, Jonathan Poslosky, Andrew Nacin, Jessica Tenny, Barbara Poslosky, Katharine Kates, Nathan Chamberlain, Fran Day, Xiang Shi, Samuel Zagnit, Jamie Van Der Zee, Gary Griffith, Jaeeun Lee, Jie Ling Ngo, Chien Chien Lu, Connor Gates y todos los que contribuyeron de forma anónima. Su generosidad y su fe en este proyecto ayudaron a hacerlo realidad.
CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOS
AGRADECIMIENTOS
Primero quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todos los que han mostrado su apoyo y buena energía para este proyecto.
Quiero continuar agradeciendo al increíble Esteban Insinger, cuyo apoyo ha sido una constante a lo largo de todo este viaje. Esteban, tu dedicación en la mezcla y masterización de este disco, junto con tu confianza en mí desde que tenía diecinueve años, significa muchísimo para mí. Fuiste el primero en apostar por mí, y tu influencia, tanto como compositor como colaborador, es invaluable. Tu consejo de postularme para la beca que me permitió entregarles las composiciones fue crucial para que este proyecto tomara forma. Y, ni hablar, ¡tu obra es increíble!
También quiero agradecer a los compositores que hicieron posible este disco: Facundo Negri, Evelyn Frosini y Esteban Insinger.
Facundo, gracias por capturar y recordarme de mis gustos musicales en tu obra. Viste la visión con tanta claridad, y sinceramente, no creo que yo hubiera podido escribir una obra que me representara más. Gracias por compartirme la historia de tu hija; a través de "Canción", dedicamos esta obra a los niños del mundo.
Evelyn, tu curiosidad sobre mi instrumento (¡y las posibilidades creativas con la electrónica!) me voló la cabeza. El tiempo que pasamos juntas antes de escribir una sola nota fue precioso, y me influenció en cómo veo mi propia música.
Gracias a todos por su paciencia y por creer en mí a través de su música.
Un agradecimiento especial a Elena César por no solo reconocerme como artista, sino como persona desde el primer día, y por convertir eso en la magia de su arte de tapa. Hablar con vos fue como estar con familia.
Y, por supuesto, estoy más que agradecida con Nancy Hu, no solo por diseñar la increíble tapa del álbum, sino por apoyarme con su amabilidad y generosidad, incluyendo cuidar a mi perrita Canela.
Gracias a Malena Mastrangelo, quien ofreció su tiempo y cámara para tomar la foto del arte de tapa. Malena ha sido una constante en mi camino creativo, dirigiendo mis videos y apoyándome en mi transición a Nueva York. Su amistad continúa, incluso desde el otro lado del continente, significa mucho para mí.
A mis padres, gracias por su apoyo incondicional. Me han inspirado a reconocer que el trabajo duro siempre da frutos, no importa cuánto cueste algo. Papá, gracias por ayudarme a llevar mi vibráfono al estudio y por tu ánimo diario (literalmente). ¿Sabes cuánto significan para mí estos pequeños actos constantes de amor? Te adoro, papuch. Mamá, tu apoyo para que persiga mis sueños y siga adelante ha sido una fuente constante de fuerza. Tu apoyo desde que era una adolescente que quería dejar la escuela y dedicarme a la música por el resto de mi vida es tan especial y sigue siéndolo, te adoro.
Un agradecimiento especial a Patricia Brennan, Ian Rosenbaum y Billy Martin, cuya guía ha sido fundamental en mi crecimiento. Patricia, me ayudaste a conectar emocional y técnicamente con el vibráfono de maneras que nunca imaginé posibles. Ian, me enseñaste la importancia de los detalles y la escucha profunda. Billy, abriste mi expresión en la improvisación y me mostraste que el éxito y la humanidad en la industria de la música pueden ir de la mano. No puedo agradecerles lo suficiente.
Un enorme agradecimiento a mis queridas amigas de Argentina—Melina Ledesma, Ludmila Buci y Amalia Guerrero. Desde el principio de este proyecto, estuvieron a mi lado en todos los altibajos de la creación de este álbum durante los últimos cinco años: escuchando los primeros borradores, entendiendo mi visión y todo lo que pasó entre medio. Su amor y apoyo me han mantenido como una mujer más fuerte, y no podría estar más agradecida.
A mis mejores amigas aquí en Nueva York, Samantha Kochis y Adhya Tibrewala, gracias por ser mis pilares emocionales y musicales a lo largo de este viaje. En una ciudad llena de caos, su amistad es como una luz que guía. Adhya, tu valiosa opinión sobre el diseño de la portada y tu visión estética han sido increíblemente impactantes. Gracias por estar siempre a mi lado.
Gracias a Selendis Sebastian Alexander Johnson, Asher Herzog, Samantha Kochis y Ethan Cohn por ayudarme a filmar las visuales de este álbum. Un enorme agradecimiento a Clara Díaz y Adele Fournet por enseñarme todo lo que sé sobre edición de video, y a Ethan y Alvin Shi por prestarme generosamente sus cámaras para hacerlo posible. Gracias también a Hans Young Binter, Sam Zagnit, Jen Martinez-Bre, Nick Saia y Julieta Iricibar por sus aportes a lo largo del proceso. Más allá de este proyecto, cada une de ustedes me ha apoyado como amigues, colegas y mentores en incontables formas pequeñas pero significativas en el camino, y estoy profundamente agradecida de tenerles en mi vida.
También quiero agradecer a las siguientes personas que me apoyaron a través de mi campaña en GoFundMe: Alexandra Sullivan, Justin Nurin, Jonathan Poslosky, Andrew Nacin, Jessica Tenny, Barbara Poslosky, Katharine Kates, Nathan Chamberlain, Fran Day, Xiang Shi, Samuel Zagnit, Jamie Van Der Zee, Gary Griffith, Jaeeun Lee, Jie Ling Ngo, Chien Chien Lu, Connor Gates y todos los que contribuyeron de forma anónima. Su generosidad y su fe en este proyecto ayudaron a hacerlo realidad.
Quiero dedicar este álbum a mi perra, Canela, y sus dos ancestras, Gremlin y Agatha. Cuando este disco se lance, Canela tendrá casi 14 años, lo que significa que prácticamente crecí con ella. Ella es la última de una línea de perras queridos en nuestra familia: Gremlin (la mamá de Canela), en sus últimos años, cruzaba el patio y se acurrucaba debajo del vibráfono solo para escucharme practicar, un hábito que Canela está tomando recientemente. Y Agatha (la mamá de Gremlin) siempre me daba besos cuando tocaba música. Su amor ha sido constante, incondicional y puro, el tipo de amor que espero poder encarnar algún día como ser humano. Estoy tan agradecida de haberlas tenido a mi lado a lo largo de mi viaje.
Y finalmente, a mi pareja, Santiago Herrera—brujo de la batería, genio creativo y productor, y probablemente el ser más sexy que exista. Sos una fuente interminable de creencia en mí, especialmente cuando empiezo a dudar de mí misma. Tu apoyo—desde el tiempo y espacio que me ofreciste para grabar este disco, hasta tu amor por mi humanidad (dentro y fuera de mi arte) — es más valioso de lo que podrías imaginar.
Desde el momento en que nos conocimos, siempre me alentaste a ir por todo y “conquistar el mundo”. Gracias por darle belleza a mi proceso y aún más significado al resultado final. Algo que me dí cuenta es que nada de lo que logre sola va a ser tan valioso como lo que puedo compartir con las personas que amo—y resulta que te amo (un poquito, ¿sabés?). Comparto esta victoria con vos, mi amor, y espero que podamos seguir conquistando el mundo, juntos.